Nuestra formación en Terapia Gestalt aplicada a la infancia y la adolescencia pretende facilitar un conocimiento de la teoría, técnica y práctica de la Terapia Gestalt para que l@s alumn@s puedan aplicarlo en la relación con niños y adolescentes en sus procesos de desarrollo. Además, l@s alumn@s tiene la oportunidad de pasar por un proceso de desarrollo personal a lo largo de la formación acompañados por los terapeutas que imparten cada taller.
Dedicamos talleres a profundizar en el desarrollo psicoemocional; al diagnóstico relacional de la Terapia Gestalt; a conocer las etapas y necesidades que atraviesan los adolescentes así como técnicas específicas para poder acompañarlos; técnicas para trabajar con niños, etc.
Está abierta a padres, madres, educadores, psicólogos, trabajadores sociales, …, cualquier persona que quiera profundizar en este enfoque humanista del desarrollo humano. En el trabajo con niños desde el enfoque Gestalt, usamos recursos como el juego, el dibujo, la música, …para explorar qué puede estar ocurriendo, que interrumpe el proceso natural de desarrollo de l@s menores. Los síntomas nos dan pistas de que algo anda mal y nuestra visión holística del ser humano nos lleva a observar a todos los niveles (psicológico, relacional, afectivo, emocional, …) para ver que hay en la raíz que interrumpe un crecimiento sano.
Es importante para nosotros crear una relación con l@s niñ@s que permita explorar a su ritmo. Sin forzar, respetando el proceso de cada uno. Damos importancia a la creación de un vínculo de apego seguro y a relaciones basadas en el respeto, en las que los adultos puedan dar el apoyo que permita a l@s niñ@s crecer felices y desarrollar su autonomía.
La adolescencia es una de las etapas mas importantes en nuestro desarrollo como personas. Se trata de un tiempo en el que necesitamos confrontar el sistema familiar en el que crecemos, para desarrollar nuestra propia auto afirmación como individuos diferentes, únicos. Necesitamos diferenciarnos, sentir y dar forma a nuestra identidad. Atravesamos distintas fases a lo largo de este proceso y depende mucho de como madres/padres y otras figuras de apego y relación puedan o sepan acompañarles, esta transformación será mas o menos conflictiva tanto para los adultos como para l@s chic@s.