Realidad vs Creatividad

tizas de colores

Realidad vs Creatividad

Hay un tema, un problema; y hay dos partidos en oposición: los términos en los que el problema está planteado están cogidos de los políticos, de los derechos adquiridos y de la historia de estos partidos, y estos se creen que tienen los únicos enfoques posibles al problema. Los partidos no se constituyen a partir de la realidad del problema (salvo en los grandes momentos revolucionarios), ya que el problema solo va a ser considerado como “real” si se sitúa en un marco aceptado. Pero, de hecho, ninguno d los políticos de la oposición va a reconocer espontáneamente esto como la solución real al problema real, y se está, por lo tanto, continuamente enfrentado con una elección “del menor daño posible”. Naturalmente una elección así no suscita ni entusiasmo ni iniciativa. A esto es a lo que se le llama ser “realista”.

El enfoque creativo de una dificultad se sitúa precisamente en lo opuesto: trata de hacer avanzar el problema hasta un nivel diferente a través del descubrimiento o la invención de un tercer nuevo enfoque, que es esencial al tema y que se impone por sí mismo espontáneamente. (Esto sería a la vez política y el partido). Cada vez que la elección consiste simplemente en el “mal menor”, es posible que no haya un conflicto real, sino solamente la máscara de un conflicto real que nadie quiere mirar de frente. Nuestros problemas sociales están, generalmente, planteados para ocultar los conflictos reales y para impedir las soluciones reales, ya que estas podrían comportar graves riesgos y cambios. Sin embargo, si un hombre (o mujer) expresa espontáneamente su molestia real o simplemente su sentido común y llega a un ajuste creativo sobre este tema, se dice de él (o ella) que es escapaste, que no es práctico, que es utópico, que no es realista. Es la manera comúnmente admitida de plantear el problema, y no el problema, lo que se toma como la “realidad”. [… …]

La timidez más lamentable no es el miedo al instinto ni el miedo a hacer daño, sino el de hacer algo de una manera nueva, que nos sea propia, y olvidarse de hacerla si realmente no se está interesado. Pero la gente consulta manuales, a las autoridades, a los periodistas, a la opinión informada. ¿Cuál puede ser, entonces, la imagen de uno mismo que se saca? Esto no es asimilación, menos todavía creatividad. Es introducción, añadido y regurgitación.

Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana.

Frederick S. Perls, Ralph F. Hefferline, Paul Goodman